01 Maṅgalācaraṇa
- lahkaahau
- 15 abr
- 9 Min. de lectura
00:00 Maṅgalācaraṇa (Invocación Bendita)
Vande 'haṁ śrī-guroḥ śrī-yuta-pada-kamalaṁ śrī-gurūn vaiṣṇavāṁś ca
śrī-rūpaṁ sāgrajātaṁ saha-gaṇa-raghunāthānvitaṁ taṁ sa jīvam
sadvaitaṁ sāvadhūtaṁ parijana-sahitaṁ kṛṣṇa-caitanya-devaṁ
śrī-rādhā-kṛṣṇa-pādān saha-gaṇa-lalitā-śrī-viśākhānvitāṁś ca
वन्देऽहं श्री-गुरोः श्री-युत-पद-कमलं श्री-गुरून् वैष्णवांश्च
श्री-रूपं साग्रजातं सहगण-रघुनाथान्वितं तं सजीवम्
सद्वैतं सावधूतं परिजन-सहितं कृष्ण-चैतन्य-देवं
श्री-राधा-कृष्ण-पादान् सहगण-ललिता-श्री-विशाखान्वितांश्च
"Venero los pies de mi maestro divino, loto sagrado, faro en mi camino.
A todos los guías que enseñan verdad,y a los Vaiṣṇavas, fuentes de bondad.
Honro a Rūpa y su hermano mayor, y a Raghunātha, devoto de amor;
con su séquito, llenos de pasión,viven el bhakti con el corazón.
Ofrezco mis cantos al Señor dorado, Caitanya, el compasivo y bienaventurado;
junto a Advaita, sabio sin igual,y Nityānanda, de amor celestial.
Y me postro ante Rādhā y su amado, Kṛṣṇa, el eterno, de flauta encantado;
con Lalitā y Viśākhā en su juego sagrado, rodeados de amor, en gozo elevado."

01:29 Pranāma Mantra (Mantra de Ofrenda y Reverencia)
namaḥ oṁ viṣṇu-pādāya rūpānuga-varāya te
śrīmate bhaktivedāntāya svāmin iti nāmine
kṛṣṇa-himnaḥ prakāśaḥ śrī-gurutaye naṭanam
kāmān guṇyān parāmayaḥ o guruṇe prāhube namaḥ
नमः ॐ विष्णु-पादाय रूपानुग-वराय ते
श्रीमते भक्तिवेदान्ताय स्वामिन इति नामिने
कृष्णहिम्नः प्रकाशः श्रीगुरुतये नटनं
कामान् गुण्यान् परामयः ओ गुरुणे प्राहुबे नमः
“Me inclino ante aquel rendido a Viṣṇu,
fiel seguidor de la senda de Rūpa,
su corazón brilla con sabiduría pura,
Bhaktivedānta, faro en la oscura espesura.
Conocido como Svāmī en el mundo entero,
su voz es himno, su canto sincero.
Revela a Kṛṣṇa en cada palabra dicha,
y danza en la gracia que al alma encandila.
Libre de deseo, más allá de ilusión,
es el maestro, es guía, es compasión.
A ti, Gurudeva, mi amor y mi canto,
en tus pies sagrados mi alma levanto.”

śānti-dātā tābhṛti-śaraṇam guru-purete pādar śini
eṣutāna-prabhupādāya
prekṣa-kāya te namo śrī-kripa-prabhupādāya
santānaṁ śukerī tai śarīrāśata gopālā-gonandana
śambaratana te namo.
शान्तिदाता दीनभृत्य-शरणः, गुरुपुरी-निवासी शुभः
प्रभुपादाय नमो नित्यं, कृपाश्रये निरीक्षकः
शुकसुत-प्रणीताय, सेविताय शतैः तनूः
गोविन्दानन्द-भक्ताय, शंभरत्नाय ते नमः
“Dador de paz, refugio eterno,
ante ti los corazones se rinden sin miedo.
En la morada sagrada de los gurus te postraste,
y con humildad tu grandeza mostraste.
A ti, Prabhupāda de los humildes,
que abrazas al alma sin mirar brillos,
te alabo, observador de corazones,
faro de gracia en todas las direcciones.
De Śuka vienes, linaje divino,
servido por devotos como río cristalino.
Amante de Gopāla, pastor celestial,
joya entre sabios, maestro sin igual”.

02:47 Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Pranāma Mantra
namo oṁ viṣṇu-pādāya kṛṣṇa-preṣṭhāya bhū-tale
śrīmate bhaktisiddhānta-sarasvatīti nāmine
śrī-varṣabhānavī-devī-dayitāya kṛpā-abdhaye
kṛṣṇa-sambandha-vijñāna-dāyine prabhave namaḥ
नमो ओं विष्णुपादाय कृष्णप्रेष्ठाय भू-तले
श्रीमते भक्तिसिद्धान्तसरस्वतीति नामिने
श्रीवर्षभानवी-देवी-दयिताय कृपाब्धये
कृष्ण-संबंध-विज्ञान-दायिने प्रभवे नमः
"Me postro ante aquel a quien Kṛṣṇa honra,
presente en la tierra como un faro que asombra.
Bhaktisiddhānta, sabio sin igual,
guardián del amor trascendental.
Él, amado de Rādhā, compasión sin fin,
su palabra es néctar, su guía un jardín.
Revela el lazo que nos une al Señor,
y nos eleva al mundo del amor."
03:26 Mādhuryojjvala-premādya Śrī Rūpānuga Bhaktidā Praṇāma
mādhuryojjvala-premādya-śrī-rūpānuga-bhaktidā
śrī-gaura-karuṇā-śakti-vigrahāya namo ’stu te
माधुर्योज्ज्वल-प्रेमाद्य-श्री-रूपानुग-भक्तिदा
श्रीगौर-करुणा-शक्ति-विग्रहाय नमोऽस्तु ते
"Te adoro, dador del dulce amor,
que arde brillante con rādhikā-rasa en su esplendor.
Sigues a Rūpa, en servicio sin fin,
y revelas el tesoro del prema más sutil.
Oh forma de la misericordia de Gaura encarnada,
tu compasión es sin ser buscada otorgada.
A ti me rindo, con fe y con fe,
¡oh karuṇā-vigraha!, ¡mis reverencias eternas a ti!"
03:42 Namas Te Gaura-Vāṇī Śrī-Mūrtaye Pranāma
namaste gauravāṇī śrīmūrti ye dīnatāriṇe
rūpānugaviruddhāpa-siddhāntadhvāntahāriṇe
नमस्ते गौरवाणी श्रीमूर्ति ये दीनतारिणे
रूपानुगविरुद्धापसिद्धान्तध्वान्तहारिणे
"¡Oh forma viviente del canto de Gaura!
Salvas a los caídos con dulce ternura.
Con voz de verdad y mano compasiva,
disipas la niebla de doctrina torcida.
Guardián de la senda de Rūpa divina,
tus palabras son luz, tu ejemplo ilumina.
A ti, portador del néctar sin fin,
mis reverencias, con todo mi ser, te ofrezco así."
*El verdadero devoto no solo predica el bhakti puro, sino que protege la tradición eliminando conceptos que la distorsionan. Este verso es especialmente relevante para los ācāryas que han protegido la esencia del Gauḍīya Vaiṣṇavismo a través de los siglos.

04:04 Namo Gaura-Kisoraya Pranama
namo gaurakiśorāya sakṣād-vairāgyamūrtyaye
vipralambharasāmbhode padāmbujāya te namaḥ
नमो गौरकिशोराय सक्षाद्वैराग्यमूर्तये
विप्रलम्ब्हरसाम्भोदे पदाम्बुजाय ते नमः
"Me inclino ante Gaura Kiśora divino,
renunciante puro, sin sombra de sino.
Vairāgya viviente, sin nada atesorar,
sólo el nombre sagrado, su eterno hogar.
Tus pies, oh maestro, son místicos mares,
donde vibra el amor de dulces pesares.
Vipralambha te inunda, dolor celestial,
que enciende el alma con gozo inmortal."

04:23 Namo Bhaktivinodāya Stotra
namo bhaktivinodāya sac-cid-ānanda-nāmine
gaura-śakti-svarūpāya rūpānuga-varāya te
नमो भक्तिविनोदाय सच्चिदानन्द-नामिने
गौर-शक्ति-स्वरूपाय रूपानुग-वराय ते
"Reverencias a ti, Bhaktivinoda,
alma de luz,que el mundo sacude.
Nombre sagrado de dicha y verdad,
esencia de pura eternidad.
Eres la fuerza que Gaura entregó,
la llama que Rūpa al mundo encendió.
Tu vida es camino, faro y canción,
que guía los pasos del fiel corazón."

04:44 Gauravirbhava-bhūme Praṇāma
gauravirbhava-bhūme tvam
nirdiṣṭa saj-jana-priyaḥ
vaiṣṇava-sarvabhūmaḥ
śrī-jagannāthāya te namaḥ
गौरविर्भव-भूमे त्वं निर्दिष्ट सज्जन-प्रियः
वैष्णव-सर्वभूमह श्री-जगन्नाथाय ते नमः
"En la tierra sagrada de Gaura naciste,
amado de santos, por todos bendito.
Tu vida es faro de gozo infinito,
Jagannātha, el alma que al Kṛṣṇa serviste.
Señor de los sabios, joya sin igual,
tus pasos son guía en senda inmortal.
A ti las ofrendas, el canto, la flor
¡oh Vaiṣṇava-sarvabhūma, encarnas amor!"
05:01 Vañchā-kalpa-tarubhyas
vañcha-kalpa-tarubhyas ca kripa-sindhubhya eva ca
patitānām pāvanebhyo vaiṣṇavebhyo namo namah
वञ्चा-कल्प-तरुभ्यश्च कृपा-सिन्धुभ्य एव च
पतितानां पावनेभ्यो वैष्णवेभ्यो नमो नमः
"Ofrezco mis repetidas reverencias a los Vaiṣṇavas,
quienes son como árboles de deseos, océanos de misericordia,
y los purificadores de las almas caídas como yo."
*Este mantra se suele cantar al comienzo o final de reuniones devocionales, ofreciendo gratitud a todos los devotos que ayudan al alma en su camino hacia el Señor. Es una afirmación de que sin la gracia de los Vaiṣṇavas, el progreso espiritual sería imposible.
05:22 Namo Mahā-vadanyāya Stotra
namo mahā-vadanyāya kṛṣṇa-prema-pradāya te
kṛṣṇāya kṛṣṇa-caitanya-nāmne gaura-tviṣe namaḥ
नमो महा-वदन्याय कृष्ण-प्रेम-प्रदाय ते
कृष्णाय कृष्ण-चैतन्य-नाम्ने गौरा-त्विषे नमः
"¡Oh tú, el más misericordioso de todos!
Ofrezco mis reverencias a Ti ,quien otorgas el amor por Kṛṣṇa.
Tú eres el mismo Kṛṣṇa, pero has aparecido
bajo el nombre de Kṛṣṇa Caitanya, con un resplandor dorado."


05:41 Jayatām Suratau Pāṅgor
jayatām suratau pāṅgor mama manda-mater gati
mat-sarvasva-pādāmbhojau rādhā-madana-mohanau
जयताम सुरतौ पांगोर्मम मन्द-मतेर् गतिः
मद्सर्वस्व-पादाम्भोजौ राधा-मदन-मोहनौ
“¡Gloria a Rādhā y Madana-Mohana, los amantes divinos del amor eterno!
Aunque cojeo en el sendero y mi mente es torpe, a sus pies de loto me rindo sin reservas.
Ellos son mi refugio, mi todo,la única esperanza de mi alma errante.”
*Este verso fue compuesto por Śrīla Rūpa Gosvāmī, y expresa la dependencia total de un alma rendida. Śrī Madana-Mohana es la deidad que establece nuestra relación con Kṛṣṇa, el aspecto de adoración que otorga sambandha-jñāna (conocimiento de nuestra relación con Dios). Rādhā-Madana-Mohana representa la belleza suprema de esa relación.

06:02 Vṛndāvana Smaraṇam
divyad-vṛndāranya-kalpa-druma-dhā
śrīmad-ratnagara-siṁhāsana-sthau
śrīmad-rādhā-śrīla-govinda-devau
preṣṭhalībhiḥ sevyamānau smarāmi
दिव्यद-वृन्दारण्य-कल्प-द्रुमधाः
श्रीमत्-रत्ननगर-सिंहासना-स्थौ
श्रीमत्-राधा-श्रील-गोविन्द-देवौ
प्रियस्थलीभिः सेव्यमानौ स्मरामि
"Evoco con amor a Śrī Rādhā y Govinda,
sentados en su trono de gemas,
bajo los árboles deseosos de Vṛndāvana divino,
servidos con ternura por sus amigas eternas."

06:22 Śrīman Rasa-Rasārambhi
śrīman rasa-rasārambhi vamsi-vata-tata-sthitaḥ
karṣan venu-svanair gopīr gopīnāthaḥ śrīye ’stu nah
prema-śarīra keśavaṁ
viṣhṇu-bhakti-praṇetānaṁ
śānta-bhaktena namo namah
श्रीमान् रसा-रसरम्भि वंशी-वट-तट-स्थितः
कर्षण वेणु-स्वनैर् गोपीर् गोपीनाथः श्रीयेऽस्तु नः
प्रेम-शरीर केशवं
विष्णु-भक्ति-प्रणेतानं
शान्त-भक्तेन नमो नमः
"Que Gopīnatha, Señor de las gopīs,
quien da comienzo al néctar del rasa-līlā,
de pie a orillas del árbol de la flauta,
y que con el canto de su veṇu
atrae a las pastorcillas,
nos conceda su divina gracia."
“A Keśava, encarnación del amor,
iniciador de la devoción a Viṣṇu, el pacífico devoto se postra con humildad una y otra vez.”
Etimología de Maṅgalācaraṇa:
Maṅgala (मङ्गल): Lo auspicioso, lo que trae fortuna, lo que armoniza con el orden cósmico.
Ācaraṇa (आचरण): acto, proceder, conducta ritual.
Juntos, Maṅgalācaraṇa puede traducirse como “el acto inicial auspicioso” o “la invocación que prepara el camino”. Pero más que una traducción, es una actitud: la de quien no pisa terreno nuevo sin antes purificar el alma, como quien se descalza antes de entrar en un templo.
El propósito del Maṅgalācaraṇa es profundo y plural:
Invocar la presencia y gracia de lo divino, para que la obra no nazca huérfana.
Disolver los obstáculos invisibles —internos o externos— que podrían entorpecer el camino.
Rendir homenaje a los maestros, a los sabios, a los dioses, a quienes han iluminado el sendero del conocimiento.
Imprimir desde el inicio un tono sagrado, un respiro de eternidad, en lo que está por decirse.
Tipos de Maṅgalācaraṇa
Particularmente en la tradición bhakti —esa vía de amor y entrega—, el Maṅgalācaraṇa suele adoptar una estructura tripartita, como un pequeño ritual que en sí mismo ya es una obra espiritual:
Vastu-nirdeśa: la declaración del tema o la esencia de lo que va a explorarse. Es el primer trazo en el lienzo.
Āśīr-vāda: la bendición, la súplica por un buen desenlace. Es sembrar con esperanza.
Namaskāra: el gesto de reverencia, el reconocimiento de que toda sabiduría es heredada.
Así, antes de escribir, se ora. Antes de enseñar, se honra. Antes de construir, se bendice. Porque el Maṅgalācaraṇa no es sólo una apertura: es la conciencia de que toda creación digna empieza con gratitud y humildad ante lo eterno.
Las oraciones pertenecen a la tradición del Gaudiya Vaishnavismo, una corriente profundamente devocional dentro del hinduismo que busca la unión con lo divino a través del amor y la entrega.
En el vasto simbolismo de las tradiciones espirituales de la India, hay colores que no solo pintan la vista, sino también el alma. En el contexto del Maṅgalācaraṇa (मङ्गलाचारण), esa invocación sagrada que inaugura una obra con buen augurio—, dos colores se asocian especialmente con este acto sagrado: el rojo y el dorado.
Rojo: El rojo no es simplemente un color; es una vibración vital. Representa la auspiciosidad, la pasión y la energía dinámica. Está íntimamente vinculado a la vida misma, al fuego que impulsa y transforma. En ceremonias religiosas, el rojo es el puente hacia la bendición: una tonalidad que invoca la prosperidad, la fortuna y el inicio propicio. No es casual que rituales como bodas, comienzos de etapas importantes o las propias invocaciones de Maṅgala estén teñidas de rojo. Es el color del Mangala mismo, lo auspicioso hecho forma, hecho rito.
Dorado: El dorado es el resplandor de lo divino. Simboliza la pureza, la sabiduría espiritual y la riqueza interior. Es el color de la luz que no solo ilumina, sino que revela lo sagrado. En muchos rituales, el dorado es sinónimo de presencia divina, de ese brillo sereno que emana del conocimiento y la gracia.
Donde hay oro en el rito, hay un susurro de eternidad.
Ambos colores, el rojo y el dorado, significan lo auspicioso, y por eso adornan altares, ofrendas y ceremonias en incontables formas. En el contexto del Maṅgalācaraṇa, cualquiera de los dos puede honrar el comienzo, dependiendo del rito, la región o la tradición particular. Sin embargo, es el rojo el que más frecuentemente anuncia, con su intensidad vibrante, el umbral sagrado de lo que está por nacer.
Maṅgalācaraṇa (मङ्गलाचारण) no es simplemente una formalidad literaria; es el soplo inicial con el que se despierta una obra al mundo. Proveniente del sánscrito, este término ancestral encarna el arte sagrado de comenzar bien, de honrar el umbral de todo acto significativo con una invocación de buen augurio, ya sea en el ámbito literario, filosófico o espiritual. Es el gesto con el que el autor, consciente de su pequeñez ante lo infinito, se inclina humildemente ante lo trascendente.
Y asi termian esta primer entrada del proyecto "All Tunes of Kirtan". Si quieres saber más del proyecto te invito a leer esta breve introducción al tema: All Tunes of Kirtan con transcripción en sánscrito. Me agrada mucho el concepto de el multiculturalismo global que estamos experimentando en este tiempo y aprovechando la tecnología que ya tenemos disponible se puede generar contenido de calidad para compartir esta información, patrimonio cultural de la humanidad. La filosofía hindú me cautiva cada vez más y me motiva a seguir aprendiendo de estos conceptos "metafísicos", que por mucho tiempo no podía comprender. Espero que el contenido que te comparto te sea de mucha utilidad en tu vida.
¿Tú qué opinas de este tema? ¿Te agrada el tema y contenido? ¡Disfruta y comparte tus opiniones en los comentarios!
¡Gracias por tu interés y el apoyo a Producciones Lah’ka Ahau! Conviértete en un mecenas de este espacio y desarrollemos juntos proyectos de interés trascendental.
Comments